martes, 21 de diciembre de 2010
Antiworld- The Collection 1999
Antiworld -Comedy of Terrors 2004

CD1
01.-Tribes of the moon
02.-Deadtime stories
03.-Graveyard ghouls
04.-Crimson cloak
05.-Horror high
06.-Imhotep
07.-Never coming back
08.-Bedlam
09.-Nek romance II
10.-Strangler in the swamp
11.-Unnamed
12.-Wake not the dead
13.-Don't be afraid of the dark
14.-The hearse song
CD2 Bonus:
01.-Tall man
02.-Portland zombies
03.-Frances of death
04.-The phantom Reinhören
05.-The pit & the pendulum
06.-Cellar dweller
07.-Banshee
08.-Story of lorre
09.-King of all monsters
10.-Night of the dead
11.-Creature features
12.-Evil dead
13.-Them
lunes, 13 de diciembre de 2010
H. R. Giger

El nombre de H.R. Giger es sinónimo de 30 años de Arte Fantástico. El artista gráfico y escultor nació en 1940 en Chur (Suiza). En 1962 se trasladó a Zurich, donde estudió arquitectura y diseño industrial.Elogiado como pintor por sus surrealistas paisajes oníricos y por su original estilo biomecanico.

Hoy en día es uno de los diseñadores más prestigiosos y con más admiradores de todo el mundo, algunos de los cuales le han bautizado como "el padre de la ciencia ficción moderna". No en vano, entre su múltiples creaciones (que van desde la arquitectura a los hologramas, pasando por muebles, elementos decorativos y diversos utensilios) encontramos los decorados y la criatura de Alien, el Octavo Pasajero, que marcaron todo un estilo en el género y han sido copiados en multitud de ocasiones, además de valerle el Oscar al mejor diseño de decorado. Tras terminar sus estudios en la Escuela de Arte de Zurich (a la vez que algunos de sus trabajos iban apareciendo en publicaciones "underground"), Giger comienza a trabajar como diseñador y a exponer sus trabajos en 1966.
Se enamora de Li Tober, con la que comienza un romance, y rueda el primero de varios cortos que se harán sobre su trabajo. Un año después, en 1968, deja su trabajo como diseñador, y se dedica por completo a la creación. Nuevas exposiciones y cortos le hacen ya mundialmente reconocido.

En 1975, Li Tober se suicida tras nueve años de relación con el artista, marcando a Giger y a parte de su obra.
Al año siguiente, Giger recibe el encargo de hacer los diseños del film Dune en base a unos datos iniciales de Moebius. No obstante, la salida del proyecto del director Jodorowsky (que sería sustituido por David Lynch) es acompañada por la de Giger, con lo que los diseños no fueron usados.
En 1977, comienza a realizar los diseños para Alien y conoce a su futura esposa, Mia Binzanigo, de la que se separaría un par de años después de ganar su Oscar como diseñador artístico de Alien, el Octavo Pasajero.

Tras realizar el cartel del film Future Kills, Giger es contratado para diseñar el lado oscuro de Poltergeist II, quedando muy descontento con el tratamiento visual que se le dió finalmente a sus ideas.
Posteriormente vendrían los diseños de dos juegos de ordenador, del film Species y de Alien 3, película para la que él mismo se presta voluntariamente como diseñador, molesto tras los cambios que su criatura había sufrido en la segunda parte de la saga.
Todo ello, a la vez que hacía nuevas exposiciones de su trabajo, abría un bar completamente diseñado por él, o colaboraba en la decoración del pabellón suizo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Su Estilo
Giger ha utilizado mayormente el aerógrafo creando imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla. Destaca también su mezcla de representaciones de cuerpos humanos mezclados con máquinas, descritas por él como Biomecanoides. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo a la vez que añade simbología sexual un tanto subliminal. En su obra podemos encontrar la influencia de artistas como Erns Fuchs, Jean Cocteau y Salvador Dalí.








Participación en películas
1979 – Alien, el octavo pasajero (diseño de criaturas y escenarios)
1985 - Future-Kill (realización de la portada)
1985 – Diseño de la "Cloudbusting Machine" en el videoclip Cloudbusting de Kate Bush
1986 – Poltergeist II (diseño de criaturas y escenarios)
1988 – Tokio: The Last Megalopolis (diseño de criaturas y escenarios)
1992 – Alien III (colaboraciones diversas)
1995 – Species (diseño de criaturas)
1996 – Kondom des Grauens (consultor creativo)



1971 – ARh+
1974 – Passagen
1976 – HR Giger bei Sydow-Zirkwitz (Catálogo)
1977 – HR Giger's Necronomicon 1 (ISBN 3-85591-019-7)
1980 – Giger’s Alien (ISBN 3-89082-528-1)
1981 – HR Giger’s New York City
1984 – Retrospective 1964–1984 (Catálogo)
1985 – HR Giger's Necronomicon 2 (ISBN 3-85591-020-0)
1988 – HR Giger's Biomechanics (ISBN 978-3-89082-871-8)
1991 – HR Giger ARh+ (ISBN 3-8228-1317-6)
1992 – Skizzen 1985
1993 – Watch Abart ’93 (Catálogo)
1995 – Species Design
1996 – HR Giger's Filmdesign (ISBN 978-3-89082-583-0)
1996 – www HRGiger com
1996 – Visioni di fine millennio (Catálogo)
1998 – Monsters from the ID
1998 – The Mystery of San Gottardo
2002 – Icons „HR Giger“
2004 – Le Monde Selon HR Giger (Catálogo)
2005 – HR Giger in Prague (Catálogo)
2006 – Giger in Wien (Catálogo, ISBN 3-901247-15-7)
2007 - HR Giger: Escultura, grafica i disseny (Catálogo)






Proyectos:
1976 – Dune (abortado proyecto que iba a ser dirigido por Alejandro Jodorowsky)
1995 – Batman Forever (diseño del Batmóvil, pero la Warner finalmente rechazó el diseño)











Participación en portadas de discos
1973 – Emerson, Lake and Palmer – Brain Salad Surgery
1977 – Magma – Attahk
1981 – Debbie Harry – KooKoo
1985 – Celtic Frost – To Mega Therion
1985 - Dead Kennedys - Frankenchrist (la banda se vio obligada a cambiar la portada -la obra se titulaba Penis Landscape-, debido a un problema legal por "distribuir material obsceno a menores")
1989 – Steve Stevens – Atomic Playboys
1990 – Atrocity – Hallucinations
1992 – Danzig – III: How The Gods Kill
1994 – Carcass – Heartwork
1994 - hide - Hide Your Face
1999 - Dr. Death - Somewhere in nowhere (Birthmachine)
2010 - Triptykon - Eparistera Daimones




Hoy en día es uno de los diseñadores más prestigiosos y con más admiradores de todo el mundo, algunos de los cuales le han bautizado como "el padre de la ciencia ficción moderna". No en vano, entre su múltiples creaciones (que van desde la arquitectura a los hologramas, pasando por muebles, elementos decorativos y diversos utensilios) encontramos los decorados y la criatura de Alien, el Octavo Pasajero, que marcaron todo un estilo en el género y han sido copiados en multitud de ocasiones, además de valerle el Oscar al mejor diseño de decorado. Tras terminar sus estudios en la Escuela de Arte de Zurich (a la vez que algunos de sus trabajos iban apareciendo en publicaciones "underground"), Giger comienza a trabajar como diseñador y a exponer sus trabajos en 1966.
Se enamora de Li Tober, con la que comienza un romance, y rueda el primero de varios cortos que se harán sobre su trabajo. Un año después, en 1968, deja su trabajo como diseñador, y se dedica por completo a la creación. Nuevas exposiciones y cortos le hacen ya mundialmente reconocido.

En 1975, Li Tober se suicida tras nueve años de relación con el artista, marcando a Giger y a parte de su obra.
Al año siguiente, Giger recibe el encargo de hacer los diseños del film Dune en base a unos datos iniciales de Moebius. No obstante, la salida del proyecto del director Jodorowsky (que sería sustituido por David Lynch) es acompañada por la de Giger, con lo que los diseños no fueron usados.
En 1977, comienza a realizar los diseños para Alien y conoce a su futura esposa, Mia Binzanigo, de la que se separaría un par de años después de ganar su Oscar como diseñador artístico de Alien, el Octavo Pasajero.

Tras realizar el cartel del film Future Kills, Giger es contratado para diseñar el lado oscuro de Poltergeist II, quedando muy descontento con el tratamiento visual que se le dió finalmente a sus ideas.
Posteriormente vendrían los diseños de dos juegos de ordenador, del film Species y de Alien 3, película para la que él mismo se presta voluntariamente como diseñador, molesto tras los cambios que su criatura había sufrido en la segunda parte de la saga.
Todo ello, a la vez que hacía nuevas exposiciones de su trabajo, abría un bar completamente diseñado por él, o colaboraba en la decoración del pabellón suizo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Su Estilo
Giger ha utilizado mayormente el aerógrafo creando imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla. Destaca también su mezcla de representaciones de cuerpos humanos mezclados con máquinas, descritas por él como Biomecanoides. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo a la vez que añade simbología sexual un tanto subliminal. En su obra podemos encontrar la influencia de artistas como Erns Fuchs, Jean Cocteau y Salvador Dalí.








Participación en películas
1979 – Alien, el octavo pasajero (diseño de criaturas y escenarios)
1985 - Future-Kill (realización de la portada)
1985 – Diseño de la "Cloudbusting Machine" en el videoclip Cloudbusting de Kate Bush
1986 – Poltergeist II (diseño de criaturas y escenarios)
1988 – Tokio: The Last Megalopolis (diseño de criaturas y escenarios)
1992 – Alien III (colaboraciones diversas)
1995 – Species (diseño de criaturas)
1996 – Kondom des Grauens (consultor creativo)



Bibliografía
1971 – ARh+
1974 – Passagen
1976 – HR Giger bei Sydow-Zirkwitz (Catálogo)
1977 – HR Giger's Necronomicon 1 (ISBN 3-85591-019-7)
1980 – Giger’s Alien (ISBN 3-89082-528-1)
1981 – HR Giger’s New York City
1984 – Retrospective 1964–1984 (Catálogo)
1985 – HR Giger's Necronomicon 2 (ISBN 3-85591-020-0)
1988 – HR Giger's Biomechanics (ISBN 978-3-89082-871-8)
1991 – HR Giger ARh+ (ISBN 3-8228-1317-6)
1992 – Skizzen 1985
1993 – Watch Abart ’93 (Catálogo)
1995 – Species Design
1996 – HR Giger's Filmdesign (ISBN 978-3-89082-583-0)
1996 – www HRGiger com
1996 – Visioni di fine millennio (Catálogo)
1998 – Monsters from the ID
1998 – The Mystery of San Gottardo
2002 – Icons „HR Giger“
2004 – Le Monde Selon HR Giger (Catálogo)
2005 – HR Giger in Prague (Catálogo)
2006 – Giger in Wien (Catálogo, ISBN 3-901247-15-7)
2007 - HR Giger: Escultura, grafica i disseny (Catálogo)






Proyectos:
1976 – Dune (abortado proyecto que iba a ser dirigido por Alejandro Jodorowsky)
1995 – Batman Forever (diseño del Batmóvil, pero la Warner finalmente rechazó el diseño)











Participación en portadas de discos
1973 – Emerson, Lake and Palmer – Brain Salad Surgery
1977 – Magma – Attahk
1981 – Debbie Harry – KooKoo
1985 – Celtic Frost – To Mega Therion
1985 - Dead Kennedys - Frankenchrist (la banda se vio obligada a cambiar la portada -la obra se titulaba Penis Landscape-, debido a un problema legal por "distribuir material obsceno a menores")
1989 – Steve Stevens – Atomic Playboys
1990 – Atrocity – Hallucinations
1992 – Danzig – III: How The Gods Kill
1994 – Carcass – Heartwork
1994 - hide - Hide Your Face
1999 - Dr. Death - Somewhere in nowhere (Birthmachine)
2010 - Triptykon - Eparistera Daimones




domingo, 12 de diciembre de 2010
Plan X From The Eastern Dark Japanese 2010

02-Dakuu - Bathroom (rough mix)
03- Ane Kubi Manelai - Dre-Ema Savilava
04- StruggleA -Oracle
05- Vice - Marsh
06- The Lechery From Mars - Creatures (Void SS)
07- Normals - Doron (live)
08- In Somnis Veritas - Garnet
09- Hat Trickers - The Shadow
10- Dildos - Privacy
11- Nu Coordinator - Adrenalin (12inch version)
12- Darkside Mirrors - Hetero
13- Yukimtbr - Coldburn

Suscribirse a:
Entradas (Atom)